top of page
Sea parte de las 30,000 personas que emigran legalmente cada mes hacia los Estados Unidos.  

Con la ayuda de nuestros especialistas en inmigración, puedes tener la tranquilidad de que tu solicitud de PAROLE HUMANITARIO estará en manos expertas. Déjanos ayudarte a cumplir tu sueño de vivir y trabajar en los Estados Unidos. Contáctanos hoy para empezar.

LLAME AHORA!

VISA Humanitaria

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha anunciado una expansión del programa de permiso humanitario para los nacionales de CUBA, HAITI, NICARAGUA y VENEZUELA. El programa actualizado permitirá que hasta 30,000 personas elegibles por mes de estos países puedan viajar a los Estados Unidos y recibir autorización temporal para vivir y trabajar por hasta dos años.

El programa tiene como objetivo ofrecer una alternativa legal y segura a la inmigración ilegal, que puede ser peligrosa y a menudo conduce a la explotación y el abuso. Al ampliar el programa para incluir otros países y aumentar la cantidad de personas elegibles, el DHS espera brindar un camino hacia la protección para quienes más lo necesitan. Además, el programa tiene como objetivo desalentar la entrada ilegal en la frontera de los EE. UU. proporcionando un medio de entrada legal para aquellos que califiquen.

Usted no será eligible si:
 

  • Recibió una orden de deportación de los EE. UU. en los 5 años anteriores.
     

  • Ingresó a los EE. UU. sin autorización después del 5 de enero de 2023.
     

  • Cruzó las fronteras de México o Panamá sin autorización después del 5 de enero de 2023.
     

  • Si tiene residencia permanente o doble nacionalidad en cualquier otro país o si tiene estatus de refugiado en cualquier país.

Preguntas mas Frecuentes

  • ¿Quién puede ser beneficiario?
    Un beneficiario es la persona que puede ser eligible para entrar condicionalmente a los Estados Unidos bajo este proceso. Para calificar como beneficiario de este programa deberá: Ser de nacionalidad Venezolana, Cubana, Haitiana o Nicaragüense. Estar fuera de los Estados Unidos. Tener un patrocinador en los Estados Unidos. Tener un pasaporte válido. Pasar un control de seguridad. Ser capaz de organizar y pagar su propio vuelo a los EE. UU. Cumplir con los requisitos de vacunas.
  • ¿Es posible que los miembros de mi familia me acompañen?
    Sí, su esposa/o o hijos solteros menores de 18 años. No necesitan ser ciudadanos de Venezuela, Cuba, Haití o Nicaragua. No importa si ellos tienen estatus de refugiado en otro país. Los niños menores de 18 años deben viajar con sus padres para beneficiarse de este proceso. No pueden viajar solos.
  • ¿El patrocinador tiene que ser un pariente?
    No es necesario que el patrocinador sea un familiar del beneficiario. El patrocinador también puede ser una persona aplicando en nombre de una organización o empresa.
  • ¿Quién puede ser patrocinador?
    Un patrocinador es alguien que está dispuesto a solicitar que usted se beneficie de este programa. Debe demostrar que puede brindarle ayuda financiera y de otro tipo, durante los dos años de su estadía. Deben tener estatus legal y vivir en los Estados Unidos. Puede ser patrocinador: Ciudadano Estadounidense Residente Permanente legal (Green Card) Titular del Estatus de Protección Temporal (TPS) Destinatario de salida forzada diferida (DED) Beneficiario de DACA Un patrocinador debe: Demostrar tener recursos financieros para apoyarlo durante su estadía en los EE. UU. Pasar controles de seguridad y de antecedentes.
  • ¿Que necesito para aplicar?
    REQUISITOS PARA EL PATROCINADOR -Documentos de Identificación: Pasaporte Estadounidense Green Card Carta de TPS APROBADO. -Número de contacto del patrocinador. -Dirección del patrocinador. -Relación con el beneficiario. -Correo electrónico del patrocinador. -Número de Alien (A#) y Número de Social Security -Estatus de Empleo (Muy IMPORTANTE) Nombre completo del puesto laboral. Nombre de la compañía o el empleador. Dirección exacta del empleador o empresa, incluyendo código postal. -Si el patrocinador declara dependientes por favor incluir NOMBRE y FECHA DE NACIMIENTO. -Declaración de ingresos del 2023 ( IRS 1040 o 1099, W-2 ). -Estados de cuenta bancarios (Últimos 12 meses) . REQUISITOS PARA EL BENEFICIARIO -Fecha, Ciudad y Estado de Nacimiento. -Copia de Cédula o Documento de Identificación Nacional. -Foto de la página de biodatos del Pasaporte VIGENTE. -Número de Teléfono. -Correo electrónico del beneficiario. -Dirección exacta actual del beneficiario.
  • ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
    Normalmente, la Subdivisión de Asuntos Humanitarios de USCIS adjudica la mayoría de las solicitudes de Parole Humanitario dentro de los 90 días posteriores a la recepción. Si no presenta las pruebas requeridas en el momento de la presentación o si necesitamos pedirle información adicional, nos llevará más tiempo procesar su caso. Asimismo, debido a la gran cantidad de solicitudes de Parole Humanitario que recibe actualmente USCIS el tiempo procesamiento puede exceder mucho más de 90 días.
  • ¿Cuáles son los siguientes pasos después que aprueben mi solicitud?
    Un agente de Emigra Legal lo contactará de inmediato para ayudarlo a navegar los últimos pasos del proceso.
  • ¿Qué pasa si mi solicitud es denegada?
    Siempre y cuando se cumplan los requisitos del patrocinador y del beneficiario, su solicitud de entrada por razones humanitarias en los EE. UU. debería ser aprobada, ya que actualmente están aprobando 30,000 entradas mensuales. Si su solicitud es rechazada, USCIS le enviará una explicación por correo electrónico. Si el problema radica en que su patrocinador no cumple con los requisitos, le ayudaremos a presentar una solicitud con un patrocinador diferente, lo cual está permitido por USCIS. En el caso de que su segundo intento también sea denegado, debe tener en cuenta que el costo del servicio no es reembolsable.

Emigra Legal

Immigration Services.

info@emigralegal.org

LLAME AHORA: 

--------------------------------------------

WhatsApp:

+1 786 389 4764

  • Whatsapp
  • TikTok
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page